Dicen de él que es un editor singular, ciudadano comprometido, director humanista, persona cabal y amigo leal. Un gran sabio y un ser humano gigante, con una sensibilidad muy especial para hacer felices a los demás.
Pero sobre todo es editor y fundador de Plataforma Editorial.
En 2017 publicó "Libroterapia" Cada capítulo de Libroterapia es una fórmula para acercarnos a los autores, los contextos, los fragmentos ylas reflexiones que han servido a Jordi Nadal —autor y editor de estas y de muchas páginas más— como bálsamo en los momentos difíciles y como guía para cada decisión importante.
GOOSECUESTIONARIO
Que recuerde bien y con gratitud, LA OREJA ROTA, de Tintín
La historia de mi perro, RUMBO.
Todos los álbumes de TINTÍN. Porque contienen un gran elogio a la amistad, a la lealtad y a la lucha por lo justo.
Albert Camus
Desde Mortadelo y Filemón hasta Aragorn, pasando por Jean Valjean, muchísimos.
Papel bueno y no excesivamente satinado y una buena pluma o roller.
La mesa de mi estudio.
No soy escritor, y, si lo fuese, cuando quisiera escribir una historia de amor, pensaría en lo bien que lo hace F.S. Fitzgerald y dejaría de escribir.
Novela, poesía, ensayo.
¿sueño que vivo? Una niña gitana en Bergen Belsen de Ceija Stojka. Escribo algún apunte en mi diario personal.
Hay casi más autores que lectores. Hay que tener paciencia. No esperar nada. Gestionar el placer de escribir. Celebrar las buenas noticias, cuando se producen. Gramsci hablaba del pesimismo del espíritu y del optimismo de la voluntad.
«Libroterapia es una declaración de gratitud a los libros.»
Sí, porque nos equilibra y da serenidad. Nos permite reencontrarnos con cosas esenciales. Nos da un tempo que permite degustar la vida, nos detiene en el centro de lo esencial: intimidad, verdad, fragilidad.
No, pero sin ellos estás infinitamente más solo. Los libros cumplen la misma misión de cuidar y acompañar durante la pandemia.
«El mundo está tan mal, que los libros tienen más futuro que nunca»
Hay múltiples estudios científicos de prestigiosas universidades que lo demuestran. Y el sentido común lo avala. Es más difícil detestar a alguien, porque no lo entiendes. Si lees, es más difícil caer en el odio.
Lo mismo que todo lo que es Buenos, Verdadero y Bello: darnos un lugar seguro al que añadir en momentos de dificultad, y darnos una mesa alrededor de la que compartir mantel y vida.
Aquella que nos acerca a ser quienes estábamos llamados a ser al nacer.
Porque la vida es demasiado corta como para renunciar a lo mejor.
Algunos capítulos nuevos, con autoras que me han gustado mucho.
«A quienes no tienen tiempo para leer les diría que busquen un reloj que les dé tiempo de calidad.»
Que busquen un reloj que les dé tiempo de calidad.
Sin libros es más difícil ejercer y disfrutar la libertad, porque no hay conversaciones ni tan profundas, ni tan diversas ni tan luminosas.
Este sector, el editorial, es tan hermoso que en lugar de envidiar, admiro. Pero adoro mi catálogo porque es el epicentro de un paraíso lector.
Sin duda todo lo que amplíe nuestra capacidad de pensar, sentir y confrontarnos con otras situaciones, pensamientos e ideas nos ayudará a comprender mejor el mundo y, de paso, a comprendernos mejor a nosotros mismos.
«En la vida no hay respuestas, como mucho hay preguntas.»
Tener tiempo libre y libros a mano fue el primer paso. Tintín me fascinó en el acto, continúe con Asterix y Obelix, Mortadelo… Más tarde, en el instituto, mis maravillosos profesores de Historia, Literatura y Filosofía me recomendaron lecturas inolvidables.
Sí, por suerte todos ellos son grandes lectores. Les inculqué el amor a la lectura de la manera más fácil: leyéndoles, contándoles historias, así como comprándoles y regalándoles libros.
Leer deprisa es como estirar los pétalos de las rosas para que crezcan, es una auténtica tontería. Si tienes prisa, mejor no leas. En este mundo de prisas, hiperventilado, digital y atolondrado, leer es sano. Es aplicar el famoso mindfulness a algo tan inherente a nosotros como detenerse y leer.
Leer supone hacernos amigos de una cierta forma de soledad y de silencio. El lector también es un creador, ya que transforma unas páginas impresas en imágenes, sentimientos e ideas. Leer es vivir más porque es recrear otras vidas, otros mundos…
«Leer es vida. Leer es deseo. Leer es querer que el mundo no se acabe nunca.»
Quiero llegar a aquel lugar donde tengan espacio las emociones, los sentimientos y los pensamientos.
A quien tenga curiosidad por otras vidas. A quien huya del monolitismo. A quien quiera, pueda y sepa mimarse.
«El mundo está tan mal que los libros tienen más futuro que nunca.»
Hay tanto que comentar sobre lo que se puede leer y lo que se puede aplicar a la vida, que lo que diga sería pura anécdota. Sin embargo, ahí va un ejemplo: escribí la entrada sobre C. S. Lewis y su magnífico libro Una pena en observación cuando falleció la esposa de un buen amigo. Fue mi manera de acompañarlo y de estar a su lado.
De los casi 1.800 libros que he leído, hay 300 que me han gustado mucho, y 100 muchísimo; por lo tanto, elegí 14, un poco al azar, o, para ser más exactos, ellos me eligieron a mí cuando miraba los lomos de los libros más cercanos, que más compañía me hacen.
Cada botiquín es distinto, cada obra se aplica en un contexto diferente. Está en el espíritu del tiempo buscar ayuda en el humanismo.
Trabajo (lo único que puedo garantizar); talento, el que nos prestan muchas personas, y suerte.
Cada editorial es la suma de las neuras de sus creadores y de su equipo. Edito para responder a las necesidades lectoras de lo que me interesa, me preocupa o conmueve.
Alguien a quien le gusta leer y trabajar. Un amigo fiel rebosante de energía…